El quejigo, Quercus faginea, es un árbol marcescente de tamaño medio de hasta 20 metros de altura, típico de las zonas de clima mediterráneo del Norte de África y la Península Ibérica. Especie autóctona del bosque mediterráneo. El quejigo es un árbol semejante a la encina, aunque con follaje menos denso.
Las hojas son
de color verde lustroso por el haz y pálido por el envés,
con el borde recorrido por dientes poco profundos, a veces punzantes;
semicaducas, se pueden encontrar en pleno invierno hojas que conservan su color verde; las marchitas permanecen largo tiempo en sus ramas antes de caer.
Las flores son
Muy sencillas y van reunidas en grupitos sobre amentos colgantes.
Florece entre abril y mayo, casi siempre antes que la encina
El fruto es
una bellota cuya cúpula está recubierta de escamas aovadas,
algo prominentes en el dorso y de aspecto aterciopelado;
las bellotas se disponen en grupos y nacen sobre cortos pedúnculos.
las bellotas maduran y se diseminan hacia septiembre u octubre
Pingback: Relación de especies descritas en este blog – Arboles autóctonos de Madrid y España – Arboles aloctonos en España | arbolesmadrid
Pingback: Relación de especies descritas en este blog – Arboles autóctonos de Madrid y España – Arboles aloctonos en España | arbolesmadrid
Pingback: Clave de identificación de especie Quercus | arbolesmadrid