La Sabina negral es una especie de conífera que habita en el contorno de la región mediterránea, alcanzando hasta las Islas Canarias (var. canariensis). Es la sabina más frecuente en la Península, faltando en gran parte de la mitad occidental. No suele ser abundante, apareciendo la mayoría de las veces aislada o en rodales poco extensos. La sabina se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de El Hierro.
Arbusto o pequeño arbolillo de hasta 8 m de altura, Tiene la copa oval o redondeada, muy ramosa, con follaje muy denso, parecido al del ciprés, formado por ramas de color pardo-rojizo.
color verde y perenne todo el año; ramillas redondeadas y muy finas, de 1 mm de diámetro, totalmente cubiertas de hojitas escuamiformes.
- Los conos masculinos y femeninos se producen en la misma planta, en raras ocasiones van en distinto pie de planta. Florece a finales de invierno o en primavera
- las arcéstidas maduran al segundo año, son de color verde o verde-leonado, al principio y al madurar de color rojizo y lustrosos.
El tronco es:
- derecho, de corteza cenicienta, fibrosa y se agrieta longitudinalmente, desprendiéndose en tiras estrechas.
Pingback: Relación de especies descritas en este blog – Arboles autóctonos de Madrid y España – Arboles aloctonos en España | arbolesmadrid
Pingback: Clave de identificación Juniperus en España | arbolesmadrid
Pingback: Juniperus: Enebros y Sabinas | arbolesmadrid